CFP
CIIRO2025: VI Congreso Internacional de Interculturalidad Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer Nº 855 Chiclayo, Peru, November 27-29, 2025 |
Conference website | https://evento.usat.pe/VIcongresointercultural |
Abstract registration deadline | May 19, 2025 |
Submission deadline | August 15, 2025 |
VI Congreso Internacional de Interculturalidad Red ODUCAL
El congreso busca cuestionar los estereotipos puramente negativos que se tienen sobre la migración, ya que es una realidad de nuestros países, ciudades y universidades, invitando así a una justa mirada desde el enfoque intercultural.
Guías de envíos
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
- Podrán participar estudiantes, académicos e investigadores, personas con experiencia o involucrados en los procesos interculturales de su entorno, vinculados a la temática general.
- El número máximo de autores es tres, y como máximo pueden presentarse a dos mesas temáticas.
- La participación en cualquier modalidad deberá ser inédita. Los resultados de investigación deberán ser teóricos o empíricos, así como de experiencias o vivencias directas en la temática.
- Para la presentación de la propuesta, deberá apegarse al formato de la plantilla correspondiente: documento ponencia.doc, videocápsula.doc, plantilla-cartel.doc
- Para la aceptación de ponencias se someterá a un proceso de arbitraje doble ciego. La decisión del comité científico y editorial será inapelable.
- Los videos y carteles serán evaluados por expertos en el área.
MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN:
1. PONENCIAS
- Regirse al formato y condiciones señaladas en el documento ponencia.doc
- Tener una extensión mínima de 3500 y máxima de 4500 palabras; incluyendo, si es el caso, tablas y figuras.
- Se deberá escribir y enviar en Microsoft Word con fuente Times New Roman de 12 puntos; el interlineado de 2.0 con un espacio adicional entre párrafos, los cuales deberán estar justificados.
- Todas las páginas se numerarán en la parte inferior, de manera centrada.
- Contener los siguientes apartados: ▪ Título ▪ Nombre(s) de autor(es) con adscripción en caso de tenerla. ▪ Eje temático ▪ Resumen de 250 palabras ▪ Palabras clave ▪ Introducción ▪ Desarrollo o Planteamiento del problema o Objetivos o Marco Teórico o Metodología o Resultados ▪ Conclusiones ▪ Notas ▪ Tablas, figuras ▪ Referencias bibliográficas
- Peso máximo del archivo 5 MB
2. CARTELES/PÓSTER
- Regirse al formato y condiciones señaladas en el documento características cartel.doc.
- Formato es de 90 cm x 60 cm y se deberá imprimir en material liviano, de acuerdo con la plantilla adjunta (plantilla-cartel.doc).
- El cartel deberá organizarse en orientación vertical y en columnas.
- La extensión máxima son 1700 palabras (incluyendo título, resumen y referencias).
- Incluir título, eje temático, autores, resumen, introducción, desarrollo, conclusiones, tablas y figuras, y referencias.
- Para ser considerada, su contribución deberá apegarse al formato de la plantilla solicitada.
- El envío previo debe hacerse en formato digital para su revisión. Para la muestra, los autores deberán traerlo impreso una vez aceptada su propuesta.
- Peso máximo del archivo: 5 MB.
- Serán aceptadas y exhibidas un máximo de 30 carteles/póster.
Temas
- Políticas públicas y gobierno entre culturas
- Experiencias de la educación intercultural
- Derechos de los territorios y lenguajes entre culturas
- Construyendo memoria y ciudadanías interculturales
Comité
Comité Organizador
- Dra. Patricia Campos Olazábal (USAT, Chiclayo, Perú)
- Mtro. Carlos Mendoza Canto (USAT, Chiclayo, Perú)
- Dr. Julio Hilario Vargas (USAT, Chiclayo, Perú)
Comité Científico
- Dr. Heitor Queiroz de Medeiros (Universidade Católica Dom Bosco, Brazil)
- Dr. Ricardo Salas Astrain (Universidad Católica de Temuco, Chile)
- Dr. Gustavo Gonzales (Universidad Católica Silva Henríquez, Chile)
- Mgtr. Olga Lucia Arbeláez Rojas (Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia)
- Dr. Freddy Simbaña Pillajo (Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, Amawtay Was, Ecuador)
- Dr. Juan Sebastián Granda Merchán (Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador)
- Mtra. Lizzet Santamaría Priede (Universidad La Salle, México)
- Dr. Walther Maradiegue Montaño (Universidad de Bonn, Alemania)
- Dra. Gisela Canepa Koch (PUCP, Perú)
- Dr. Fidel Tubino Arias-Schreiber (PUCP, Perú)
- Mtra. Soledad Mujica Bayly (Universidad de San Martín de Porres, Perú)
- Mgtr. Carmen Lía Gálvez Arenas (USAT, Perú)
- Dra. Rosa Sánchez Barragán (USAT, Perú)
- Ing. Jorge Ishizawa Oba (PRATEC, Perú)
Publicación
- Las ponencias mejor evaluadas por el comité científico y editorial serán invitadas a participar en una publicación como artículo y/o capítulos de libro.
- Los póster mejor evaluados se divulgarán en los espacios oficiales de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT).
Lugar
el congreso será presencial en la Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer Nº 855 Chiclayo, Perú